La Contraloría Social es un grupo de beneficiarios, que, de manera organizada, verificaran el cumplimiento de las metas y la correcta aplicación de los recursos públicos asignados a Programas Presupuestales con recursos federales.
La Contraloría Social vigila:
  • Que se difunda la información suficiente, veraz y oportuna sobre la operación del programa.
  • Que los otorgamientos de los apoyos sean con calidad, calidez, eficiente, eficaz, oportuno y de manera transparente.
  • Que las autoridades competentes brinden atención a las quejas o denuncias, relacionadas al programa.
PRODEP

Es el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), que tiene como objetivo contribuir para que el personal docente y personal con funciones de dirección, de supervisión, de asesoría técnico-pedagógica y cuerpos académicos accedan y/o concluyan programas de formación, actualización académica, capacitación y/o proyectos de investigación para fortalecer el perfil necesario para el desempeño de sus funciones..

Para el Tipo Superior:

Profesionalizar a las/los Profesores de Tiempo Completo, ofreciendo las mismas oportunidades a mujeres y hombres para acceder a los apoyos que otorga el Programa, a fin de que alcancen las capacidades de investigación-docencia, desarrollo tecnológico e innovación y con responsabilidad social; se articulen y consoliden en Cuerpos Académicos y con ello generen una nueva comunidad académica capaz de transformar su entorno.

Población Objetivo del Programa:

El Programa está dirigido a los Profesores de Tiempo Completo (PTC) que pertenecen a los Institutos Tecnológicos del TecNM (Federales y Descentralizados).


Derechos y Obligaciones de los Beneficiarios
Son derechos de todos/as los/as beneficiarios/as:

1) Recibir un trato atento, digno y respetuoso, sin discriminación alguna;

2) Recibir asesoría y apoyo sobre la operación de este de manera gratuita;

3) Tener acceso a la información necesaria, de manera clara y oportuna, para resolver sus dudas respecto de las acciones del Programa;

4) Recibir el comunicado por parte de las instancias ejecutoras sobre la asignación del recurso, y;

5) Tener la reserva y privacidad de sus datos personales en los términos de lo establecido en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, su Reglamento y demás normativa jurídica aplicable.

5) Tener la reserva y privacidad de sus datos personales en los términos de lo establecido en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, su Reglamento y demás normativa jurídica aplicable.

Tipo Superior:

a) Recibir la información correspondiente a las diferentes convocatorias que emite el Programa; y recibir la notificación de los resultados de las solicitudes presentadas por los/as PTC, y

b) Recibir la aportación de los recursos para el pago de los apoyos con base en la disponibilidad presupuestal de las Unidades Responsables.


De los/las beneficiarios/as:

a) Recibir la notificación de los resultados de las solicitudes que presenten.

b) Manifestar su inconformidad ante los resultados emitidos a sus solicitudes y,

c) Recibir los recursos autorizados de acuerdo con lo establecido en las cartas de liberación de recursos. Con base en la disponibilidad presupuestal de las UR.


Obligaciones, para el tipo superior:
Las personas beneficiarias:

a) Hacer uso de los recursos de acuerdo con los rubros, montos aprobados y disposiciones establecidas en las presentes RO;

b) Cumplir con las actividades comprometidas según el apoyo autorizado (proyectos de investigación o plan de trabajo),

c) Presentar al TecNM y a su IES de adscripción los informes semestrales que reflejen el avance en actividades y ejercicio de los recursos autorizados, considerando los informes a partir de la fecha de notificación de los resultados, así como el informe final del impacto académico logrado con el apoyo recibido, mediante el formato electrónico establecido que se encuentra en el SISUP, y.

d) Entregar a la IPES de adscripción la evidencia de las actividades realizadas durante el periodo del apoyo durante los primeros 15 días posteriores a la conclusión de la vigencia o bien, al presentar el informe final si el recurso se ejerce antes de este período.

Subsidios para organismos descentralizados estatales

El Programa busca contribuir al mantenimiento y ampliación de la cobertura de los servicios proporcionados por los Organismos Descentralizados Estatales, mediante la asignación de subsidios federales para cubrir sus necesidades de gasto corriente (pago de nóminas del personal docente y administrativo) y, en menor proporción, de gasto de operación.

De acuerdo con los Criterios Generales para la Distribución del Programa Presupuestario U006 2024, que se refiere en su Numeral 5. Proyectos o Vertientes de aplicación que contribuyen al cumplimiento del Objetivo y en el inciso 5.1 Desarrollo de sus funciones sustantivas, hace referencia al fortalecimiento de la investigación científica para lo cual se ofrecen apoyos para la elaboración y financiamiento de proyectos de Investigación, desarrollo tecnológico e Innovación, de acuerdo con la Convocatoria 2024 Proyectos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico e Innovación del TecNM evaluada de acuerdo con los procedimientos que determina la Dirección de Posgrado Investigación e Innovación en coordinación con la Dirección de Institutos Tecnológicos Descentralizados y de aplicación para los Institutos Tecnológicos Descentralizados.

Objetivos del Programa:

• Generar y Transferir conocimiento.

• Desarrollar. Innovar, asimilar y adaptar tecnologías.

• Generar información, conocimientos y tecnologías.

• Contribuir al desarrollo tecnológico y socioeconómico.

• Propiciar el desarrollo de a propiedad intelectual e industrial.

• Formación de recursos humanos de calidad.

Actividades Científicas y Tecnológicas:

Son las actividades sistemáticas que están estrechamente relacionadas con la generación, mejoramiento, difusión, divulgación y aplicación del conocimiento científico y tecnológico en todos sus campos y, cuyas categorías a continuación se describen:

• Investigación básica:
Trabajo experimental o teórico realizado principalmente para generar nuevos conocimientos sobre los fundamentos de fenómenos y hechos observables, sin prever ninguna aplicación específica inmediata.

• Investigación aplicada:
Trabajo original realizado para la adquisición de nuevos conocimientos, pero dirigido principalmente al logro de un fin u objetivo práctico, determinado y específico.

• Desarrollo Tecnológico e Innovación:
Trabajo sistemático efectuado sobre el conocimiento ya existente, adquirido de la investigación y experiencia práctica, dirigido a la producción de nuevos materiales, productos y servicios; a la instalación de nuevos procesos, sistemas y servicios, y al mejoramiento sustancial de los y producidos e instalados. Estas actividades pueden originar o coadyuvar a la vinculación con los diferentes sectores.


Pertenencia:

La pertinencia de un proyecto de investigación considera los siguientes criterios:

• Impacto potencial y capacidad de respuesta oportuna a las demandas específicos de los diferentes sectores estratégicos, para el desarrollo del país.

• Congruencia entre el tema, la infraestructura y la disponibilidad de recursos humanos.

• Posibilidad de transferir el conocimiento y/o los resultados o productos de la investigación.

• Tiempo y costo de la realización de la investigación.

• Contribución de la investigación en la formación de recursos humanos en los diferentes planes y programas educativos.

Vinculación con los Sectores Productivos:
La vinculación es una función sustantiva de la Educación Superior, indispensable para el establecimiento de relaciones de colaboración e intercambio, tanto entre instituciones de educación y centros de investigación, como con los diferentes sectores de la sociedad.



Docentes que desarrollan investigación:

El personal docente del TecNM que desarrolla investigación debe ser un profesional ético, con formación que garantice emprender proyectos de investigación y con capacidad de percibir las necesidades del entorno en forma crítica, innovadora y/o emprendedora, adicionalmente debe de contar con la capacidad de trabajar armónicamente en equipo; con una visión integral de sus funciones sustantivas: docencia, investigación, vinculación y gestión académica.


Productividad que se genera en investigación:

La productividad es el rendimiento pleno en el desarrollo de la investigación, derivado del trabajo humano, el tiempo destinado a este trabajo y a la aplicación de los recursos financieros, técnicos, materiales, administrativos y normativos a un fin determinado, en este sentido la productividad es directamente proporcional a la calidad y cantidad de productos obtenidos de la investigación. Se consideran como productos de la actividad de la investigación, aquellos entregables que resultan o derivan del trabajo realizado a partir de un proyecto de investigación, prestación de servicios académicos, dirección o codirección de trabajos técnicos y/o científicos, entre otros:

• Artículos Indizados.

• Artículos Arbitrados

• Libros y/o Capítulos de Libros.

• Tesis.

• Memorias de Congresos.

• Informes Técnicos.

• Prototipos, etc.


Sistema de Comprobación del Ejercicio de los Recursos Financieros:

Se trabaja en el Sistema de Contabilidad y Presupuesto SICOP que coordina la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

La Dirección de Finanzas del TecNM recibe información de los proyectos que resultaron beneficiados en la Convocatoria de Proyectos de Investigación y Desarrollo Tecnológico e Innovación, después de hacer la revisión de la información, genera las CLC para hacer el depósito de los recursos a cada IT, mismo que deberá ser entregado a los responsables de los proyectos para su realización.

El área de recursos financieros de cada instituto tecnológico tendrá la responsabilidad de proporcionar copia a los responsables de contraloría social a fin de llevar a cabo el control de los recursos ejecutados del programa.

Para más información sobre el proceso de investigación en el Tecnológico Nacional de México, consultar los Lineamientos para el Desarrollo de la Investigación en el TecNM.


Población Objetivo del Programa.

Proyectos de Investigación y desarrollo tecnológico que presentan docentes y estudiantes en la Convocatoria 2024 Proyectos de Investigación científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación.

CONVOCATORIAS
PRODEP
  • Reconocimiento a Profesores de Tiempo Completo a Perfil Deseable.
  • Apoyo a Profesores de Tiempo Completo con Perfil Deseable.
  • Apoyos para estudios de posgrado de alta calidad.
  • Apoyo para redacción de tesis de doctorado y de maestría.
  • Apoyo para el Fortalecimiento de los Cuerpos Académicos.
  • Apoyos para estudios de posgrado de alta calidad.
  • Apoyo para gastos de publicación.


Características generales de los apoyos (tipo, monto, periodo de ejecución y fecha de entrega).

Convocatorias
Dirigido a:
Periodo de emisión
Monto de recursos
Periodo de ejecución
Reconocimiento a PTC con perfil deseable.
PTC
Enero-febrero
No obtiene recursos
Tienen una vigencia de tres años
Apoyo a PTC con perfil deseable.
PTC
Para M= 20 mil pesos, D= 30 mil pesos
Tienen una vigencia de tres años
Apoyos para estudios de posgrado de alta calidad.
PTC
Esto dependerá de las necesidades del apoyo.
Este dependerá del tipo de estudios que se realicen
Apoyo para redacción de tesis de doctorado y de maestría.
PTC
Esto dependerá de las necesidades del apoyo.
Para M= 6 meses, Para D= 12 meses
Apoyo para el fortalecimiento de los CA, la integración de redes temáticas de colaboración de cuerpos académicos, gastos de publicación, registro de patentes y apoyos postdoctorales.
CA
Hasta por un monto de 300 mil pesos
El proyecto se desarrolla en 12 meses
Apoyo para gastos de publicación
PTC/CA
Enero-septiembre
Esto dependerá de las necesidades del apoyo.

Los apoyos normalmente son entregados en el último trimestre de cada ejercicio presupuestal.

Subsidios para organismos descentralizados estatales

• Proyectos de Investigación científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación.

• Proyectos de Desarrollo Tecnológico e Innovación para Estudiantes.

Convenios estatales de ejecución.

A partir de 2017, se lleva a cabo la suscripción de los Convenios para la Asignación de Recursos Financieros para la Operación de los Institutos Tecnológicos Superiores con base en la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y la Ley de Contabilidad Gubernamental, las cuales, entre otros aspectos, disponen que, los entes públicos que proveen recursos a los organismos descentralizados de los estados, están obligados a suscribir convenios específicos en cada año fiscal, que justifiquen tales radicaciones. Al respecto, es importante mencionar, que de 2017 al 2019, se suscribían convenios para cada uno de los 122 institutos tecnológicos descentralizados, a partir de 2020 y hasta la fecha se suscribe un convenio por entidad federativa, esto es 24 convenios que comprenden a los 122 institutos tecnológicos superiores.

Características generales de los apoyos.

Entre los puntos relevantes considerados en el convenio de asignación de recursos financieros para la operación de los institutos tecnológicos superiores se encuentran los siguientes: El compromiso de la Federación y de los Gobiernos de los Estados de concurrir a partes iguales con la asignación de los recursos financieros necesarios para la operación de los Institutos Tecnológicos Superiores (50.0%-50.0%).

DOCUMENTOS NORMATIVOS
2024


2023
INFORMES
2024

Informe de resultados.

S247 INFORME FINAL S247 2023

2023

Informe de resultados.

S247 INFORME F PRODEP-TecNM-2022
QUEJAS, DENUNCIAS O IRREGULARIDADES

Mecanismos de presentación de quejas y denuncias 2024.

MECANISMOS PARA QUEJAS y DENUNCIAS 2024

Mecanismos de presentación de quejas y denuncias 2023.

MECANISMOS PARA QUEJAS y DENUNCIAS 2023