Fecha | Ponente | Ponencia |
---|---|---|
jueves, 29 de febrero de 2024 | EDGAR G. BLANCO DÍAZ | Obtención de interacciones moleculares a partir de un análisis computacional de datos |
jueves, 7 de marzo de 2024 | NANCY CAROLINA QUINTANA MARTÍNEZ | Sistema Integral para el Programa Institucional Cultural de Experiencias Literarias (SIPICEL) Fase II |
viernes, 8 de marzo de 2024 | ARACELI MORENO GONZÁLEZ | Entrenamiento de panel sensorial para discriminar el color en una empresa textil |
miércoles, 13 de marzo de 2024 | HUGO ARMANDO AGUILERA GARCÍA | Mecatl un lago de datos para la toma de decisiones de un Instituto Tecnológico |
viernes, 15 de marzo de 2024 | CARLOS ALBERTO FUENTES HERNÁNDEZ | Implementación de un laboratorio para la enseñanza de visión artificial aplicada a la industria |
martes, 19 de marzo de 2024 | SUSANA RAMÍREZ GUIZAR | Teñido de fibras no sintéticas con pigmentos extraídos de Trandescantia spp usando mordientes naturales |
jueves, 21 de marzo de 2024 | MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ DURÁN | Implementación de mejoras en mecanismo orientado a la automatización de un sistema de excitación de plasmones superficiales |
lunes, 8 de abril de 2024 | MARÍA LÓPEZ RUIZ | Los obstáculos que tienen las estudiantes universitarias que dirigen una micro o pequeña empresa |
jueves, 11 de abril de 2024 | JESÚS AMPARO MORALES GUZMÁN | Intervención en la estructura de los procesos operacionales del departamento de integración familiar (DIF) |
lunes, 15 de abril de 2024 | SERGIO NOÉ CALDERÓN ANDRADE | Implementación de un sistema de inventarios para el control de la producción |
miércoles, 17 de abril de 2024 | JULIO ORTEGA ALEJOS | Celda de entrenamiento en Controladores PID Clásicos |
miércoles, 24 de abril de 2024 | MARCO ANTONIO MARTÍNEZ BOCANEGRA | Análisis de procedimientos quirúrgicos empleados en el tratamiento de la patología de dedo en garra |
jueves, 25 de abril de 2024 | VICTOR AYALA RAMIREZ | Computación evolutiva para el desarrollo de sistemas inteligentes |
lunes, 29 de abril de 2024 | LEONEL ESTRADA ROJO | Simulación HIL de inversores trifásicos |
Figura 1. Exposición de posters en el LXV Congreso de Física.
El Dr. Carlos Alberto Fuentes Hernández investigador de la carrera de Ing. en Electrónica en conjunto con los estudiantes Diana Calderón Baeza, Luis Alberto López Durán y Juan Daniel Peralta Villafuerte participaron en el LXV Congreso de Física, organizado por la Sociedad Mexicana de Física, realizado del 02 al 07 de octubre en el Palacio de Convenciones de Zacatecas, Zac. donde realizaron presentación en formato póster de los trabajos: Desarrollo de un Sistema SPR para Detección de Antibióticos en Fármacos, Efecto e Influencia de la capa adhesiva en el desempeño de un sistema de detección óptico tipo SPR y Análisis de la amplificación de señal de un biosensor SPR: Efecto del espesor de la película delgada y tipo de metal noble, respectivamente.
Figura 2. Participantes del 1er. Congreso del Verano de Investigación del TecNM.
El Congreso del 1er. Verano del TecNM se realizó del 03 al 06 de octubre en Acapulco, Guerrero, donde el M.I.S. Fernando José Martínez López y 10 estudiantes de las carreras de Ing. en Sistemas Computacionales, Ing. Industrial, Ing. Electrónica e Ing. en Gestión Empresarial, participaron exponiendo los proyectos desarrollados en el Verano de Investigación durante los meses de junio y julio. El detalle de los participantes se puede ver en la Tabla 1.
Estudiante |
Carrera |
Proyecto |
Asesor |
Hugo Isaac Gaytán Javier |
Ing. en Sistemas Computacionales |
Desarrollo de una plataforma PDV especializada en tiendas de ropa |
Fernando José Martínez López |
Ruslan Dorantes Trejo |
Ing. en Sistemas Computacionales |
Desarrollo de una plataforma PDV especializada en tiendas de ropa |
Fernando José Martínez López |
Luis Javier López |
Ing. en Sistemas Computacionales |
Desarrollo de una plataforma PDV especializada en tiendas de ropa |
Fernando José Martínez López |
Leslie Elizabeth Durán López |
Ing. Industrial |
Desarrollo de una plataforma PDV especializada en tiendas de ropa |
Fernando José Martínez López |
César Antonio Navarro Sosa |
Ing. en Sistemas Computacionales |
Desarrollo de la plataforma RIDETEC |
Fernando José Martínez López |
Gabriela Monserrat Pérez Ávalos |
Ing. en Sistemas Computacionales |
Desarrollo de la plataforma ridetec |
Fernando José Martínez López |
Fátima Vianey Pérez Lara |
Ing. en Sistemas Computacionales |
Desarrollo de la plataforma ridetec |
Fernando José Martínez López |
José Rodrigo Reyes Zavala |
Ing. Electrónica |
Implementación de realidad aumentada (RA) en juego didáctico para aprender a programar |
David Morales Orozco |
Ángel Roberto Silva Limón |
Ing. Electrónica |
Scada de celdas de entrenamiento en automatización. |
Julio Ortega Alejos |
Yesenia Liseth Méndez Pantoja |
Ing. Electrónica |
Scada de celdas de entrenamiento en automatización. |
Julio Ortega Alejos |
Tabla 1. Estudiantes participantes en el Congreso del Verano de Investigación.
El Dr. Leonel Estrada Rojo y el M.C. Julio Ortega Alejos participaron como expositores en la 15va. Semana tecnológica organizada por el Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI), con las conferencias denominadas: Simulación HIL de una nanored de CD y Desarrollo de sistemas modulares de producción para entrenamiento en automatización, respectivamente el día 21 de octubre.
Los investigadores M.I.S. Fernando José Martínez López y M.T.W Gustavo Iván Vega Olvera de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, participaron en el Foro de la mentefactura con el taller denominado Un pequeño videojuego con Javascript dirigido a estudiantes del Bachillerato Bivalente de talentos de Irapuato el día 10 de noviembre.
Figura 3. Imágenes representativas del INGECO 2022
El 2do. Congreso Internacional de Innovación en Ingeniería Industrial, Gestión y Computación en la era digital (INGECO) se llevó a cabo del 08 al 11 de noviembre siendo un evento en el cual convergen en un espacio común actores de diversa índole con el objeto de despertar el interés por las disciplinas científicas y tecnológicas de la industria entre los estudiantes y docentes.
La sede estuvo a cargo es el Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato, ITSUR. El evento es organizado por la El Tecnológico Nacional de México a través de la Red de Cuerpos Académicos Optimización de Procesos con la Industria 4.0, conformada por:
Y por las siguientes instituciones colaboradoras:
Se recibieron 131 artículos para ponencia y publicación, de los cuales fueron aceptados y presentados 104 durante el INGECO, estos artículos fueron publicados en el mes de diciembre en la edición especial de la Revista Oficial de la Federación Global de Profesiones A.C. (FEGLININ) con código ISSN: 2594-2298 y Latindex.
Se registraron 396 estudiantes participantes y 104 ponencias de 428 autores: investigadores y estudiantes de licenciatura y posgrado. Se aceptaron 34 artículos en la mesa de industrial, 32 en la mesa de sistemas computacionales, 27 en la mesa de ingeniería y 11 en la mesa de gestión empresarial.
Se realizaron 8 conferencias magistrales, 2 de España, 2 de Estados Unidos, 1 de Brasil, 1 de Costa Rica, 1 de Perú y 1 de México. Las conferencias magistrales fueron presentadas con mucho éxito en la plataforma zoom con 300 participantes conectados en conferencia y transmitido a través de Facebook para la audiencia restante.
Se realizaron 9 talleres de cuatro horas, 4 simultáneos el martes 08 de noviembre con una asistencia de 286 participantes y 5 simultáneos el miércoles 09 de noviembre con una asistencia de 263 participantes.
Del ITSUR se aceptaron 26 artículos presentados por investigadores y estudiantes de todas las carreras de nuestra institución, además se inscribieron al congreso 221 estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial en la modalidad de asistentes. El cuerpo académico de Calidad y Productividad de la Carrera de Ingeniería Industrial es parte de la organización de este evento como miembros de la Red de Cuerpos Académicos Optimización de proceso con la Industria 4.0.
Figura 4. Participantes de la 12th Meeting on Molecular Simulations (izquierda) presentación del Dr. Blanco-Díaz (derecha).
El Dr. Edgar Blanco Díaz investigador de la división de Ingeniería Ambiental, participó como expositor del proyecto “Use of molecular simulations for the study of non-covalent interactions of eta + CO 2 and IL + CO 2 mixtures” en la 12th Meeting on Molecular Simulations realizada el 8 y 9 de diciembre en la Ciudad de México, en las instalaciones del Hotel NH.
El Mtro. Sergio Noe Calderón Andrade, investigador de la carrera de Ing. en Gestión Empresarial participó en el Foro de Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato en Guanajuato, Gto. con el taller denominado Gestión de los Sistemas de Calidad dirigido a estudiantes a más de 60 estudiantes universitarios el día 18 de noviembre del presente año.
Figura 5. Conferencia virtual por el día de la Informática.
.
La M.C. Maria Trinidad Pimentel Villegas participó en el ciclo de conferencias virtuales en conmemoración del Día de la Informática en la Universidad NovaUniversitas ubicada en Ocotlán de Morelos, Oaxaca el 09 de diciembre.