Ing. Electrónica

Energía en Movimiento

Horario de Atención
9:00 a 17:00 hrs.
Jefe de división
M.T.I. Eduardo Arroyo Ortega
Correo Electrónico
electronica@itsur.edu.mx
Teléfono
4454577468*137

Objetivo General

Formar profesionistas con competencias profesionales para diseñar, modelar, implementar, operar, integrar, mantener, instalar, administrar, innovar y transferir tecnología electrónica existente y emergente en proyectos interdisciplinarios, a nivel nacional e internacional, para resolver problemas y atender las necesidades de su entorno con ética, actitud emprendedora, creativa, analítica y comprometidos con el desarrollo sustentable.

Misión

Contribuir a la formacion integral de ingenieros altamente calificados y competitivos, capaces de integrarse a equipos de trabajo interdisciplinarios y resolver problemas mediante el diseño e implementación de sistemas electrónicos, propiciando con ello el desarrollo de la sociedad.

Visión

Ser un programa educativo líder en la región y modelo de referencia para la enseñanza de tecnología en electrónica y automatización, a través de la visión institucional.

IELC-2010-211 / IELE-MCT-2023-001

Retícula

Descargar
ClaveAsignaturaDescarga
ITS-1101 Precálculo
ITS-1303 Comprensión Lectora
AEF-1042 Mecánica Clásica
ITS-1302 Lógica Matemática
ACC-0906 Fundamentos de Investigación
ETQ-1006 Comunicación Humana
ACA-0907 Taller de Ética
TUT-1001 Actividad Complementaria I
EXT 1001 Actividad Complementaria III
ClaveAsignaturaDescarga
ACF-0901 Cálculo Diferencial
ETF-1027 Tópicos Selectos de Física
ETD-1021 Mediciones Eléctricas
AEC-1058 Química
ACD-0908 Desarrollo Sustentable
TUT-1002 Actividad Complementaria II
EXT 1002 Actividad Complementaria IV
ClaveAsignaturaDescarga
ACF-0901 Cálculo Integral
ACF-0903 Algebra Lineal
AEF-1020 Electromagnetismo
ETF-1014 Diseño Digital
ETD-1024 Programación Estructurada
ETQ-1009 Desarrollo Humano
ING-1001 Inglés I
ClaveAsignaturaDescarga
ACF-0904 Cálculo Vectorial
ACF-0905 Ecuaciones Diferenciales
ETF-1017 Física de Semiconductores
ETF-1015 Diseño Digital con VDHL
ETD-1025 Programación Visual
ETF-1020 Marco Legal de la Empresa
ING-1002 Inglés II
ClaveAsignaturaDescarga
ETF-1003 Análisis Numérico
ETF-1004 Circuitos Eléctricos I
ETF-1026 Teoría Electromagnética
ETD-1022 Microcontroladores
ETF-1008 Controladores Lógicos Programables
ETO-1010 Desarrollo Profesional
ING-1003 Inglés III
ClaveAsignaturaDescarga
ETF-1005 Circuitos Eléctricos II
ETF-1012 Diodos y Transistores
AEF-1040 Máquinas Eléctricas
AEF-1009 Control I
AEE-1051 Probabilidad y Estadística
ETF-1018 Fundamentos Financieros
ING-1004 Inglés IV
ClaveAsignaturaDescarga
ETF-1002 Amplificadores Operacionales
ETF-1013 Diseño con Transistores
AEF-1010 Control II
MCH-2301 Diseño Mecanico Asistido por Computadora
MCD-2302 Comunicación en Sistemas Mecatrónicos
ACA-0910 Taller de Investigación I
ING-1005 Inglés V
ClaveAsignaturaDescarga
AEF-1038 Instrumentación
ETF-1023 Optoelectrónica
ETF-1007 Control Digital
MCH-2303 Visión Artificial para Supervisión y calidad
MCD-2304 Control de Movimiento
ACA-0910 Taller de Investigación II
ETR-1001 Administración Gerencial
ClaveAsignaturaDescarga
ETF-1019 Introducción a las Telecomunicaciones
ETF-1016 Electrónica de Potencia
MCQ-2305 Mecatrónica para Manufactura
MCB-2306 Robótica Industrial
MCC-2307 Integación de Sistemas Mecatrónicos
ETO-1011 Proyectos
EXT-1003 Actividad Complementaria V
ESS1001 Servicio Social
ClaveAsignaturaDescarga
RES-1001 Residencia Profesional

Perfil de Egreso

Con base al desempeño esperado para un Ingeniero en Electrónica, a continuación se presentan los principales rasgos que definen su perfil, de acuerdo con las actividades que desarrolla, así como las actitudes importantes para lograr los propósitos de este profesionista. El Ingeniero en Electrónica es el profesionista que no solo responde a las condiciones actuales del mercado de trabajo, sino que actúa como agente que participa y ayuda a la modernización del Sector Productivo.

  • Diseñar, analizar y construir equipos y/o sistemas electrónicos para la solución de problemas en el entorno profesional, aplicando normas técnicas y estándares nacionales e internacionales.
  • Crear, innovar y transferir tecnología aplicando métodos y procedimientos en proyectos de ingeniería electrónica, tomando en cuenta el desarrollo sustentable del entorno.
  • Promover y participar en programas de mejora continua aplicando normas de calidad en toda empresa.
  • Planear, organizar, dirigir y controlar actividades de instalación, actualización, operación y mantenimiento de equipos y/o sistemas electrónicos.
  • Aplicar las nuevas Tecnologías de la información y de la comunicación, para la adquisición y procesamiento de datos.
  • Desarrollar y administrar proyectos de investigación y/o desarrollo tecnológico.
  • Ejercer la profesión de manera responsable, ética y dentro del marco legal.
  • Asumir las implicaciones de su desempeño profesional en el entorno político, social, económico y cultural.
  • Comunicarse con efectividad en forma oral y escrita en el ámbito profesional tanto en su idioma como en un idioma extranjero.
  • Ejercer actitudes emprendedoras, de liderazgo y desarrollar habilidades para la toma de decisiones en su ámbito profesional.
  • Comprometer su formación integral permanente y de actualización profesional continua, de manera autónoma.
  • Dirigir y participar en equipos de trabajo interdisciplinario y multidisciplinario en contextos nacionales e internacionales.
  • Capacitar y actualizar en las diversas áreas de aplicación de ingeniería electrónica.
  • Simular modelos que permitan predecir el comportamiento de sistemas electrónicos empleando plataformas computacionales.
  • Seleccionar y operar equipo de medición y prueba.
  • Utilizar lenguaje de descripción de hardware y programación de microcontroladores en el diseño de sistemas digitales para su aplicación en la resolución de problemas.
  • Resolver problemas en el sector productivo mediante la automatización, instrumentación y control.
  • Desarrollar aplicaciones en un lenguaje de programación de alto nivel para la solución de problemas relacionados con las diferentes disciplinas en el área.
  • Diseñar e implementar interfaces gráficas de usuario para facilitar la interacción entre el ser humano, los equipos y sistemas electrónicos.

Áreas de Conocimiento

Área básica:
  • Matemáticas
  • Física
Área de específica:
  • Automatización de procesos industriales
  • Sistemas electrónicos con dispositivos programables
  • Sistemas electrónicos de potencia/li>
Área de desarrollo integral:
  • Formación social, cultural y deportiva
  • Idioma Inglés
  • Desarrollo profesional y humanístico

Campo Laboral

El egresado de esta profesión, puede desarrollarse básicamente en el sector industrial y de servicios en industrias tales como: metal-mecánica, alimenticia, petroquímica, de la transformación en general, manufactura, maquiladora, con tecnología reciente. En el sector de servicios puede desempeñarse en el mantenimiento de equipos de computación, asesoría industrial en el área electrónica a nivel diseño, mantenimiento y venta de equipo. Puede también establecerse como consultor independiente. Incorporarse como auxiliar técnico (sólo con la carrera), o bien como investigador (después de estudiar un posgrado a fin), en los diferentes centros de investigación existentes en el país. También podrá desempeñar actividades docentes.

Perfil de ingreso

  • Capacidad de razonamiento abstracto.
  • Destreza manual.
  • Analizar y solucionar problemas reales.
  • Ser capaz de crear, criticar y trabajar en equipo.
  • Gusto o inclinación por la electrónica.
  • Capacidad y gusto por la información científica y tecnológica.
  • Superación personal y social.
  • Interés por la solidaridad social y por lo ecológico para que fundamente su quehacer futuro busque desarrollar productos tecnológicos que no dañen al hombre o su habitad.