Horario de Atención
9:00 a 17:00 hrs.
Jefe de división
MIAC Salvador Santoyo C.
Correo Electrónico
gempresarial@itsur.edu.mx
Teléfono
4454577468*109

Objetivo General

Formar profesionistas de excelencia académica, con una visión de negocios global para el desarrollo de la industria local, regional y nacional, impulsados con las herramientas de calidad más actuales que al aplicarse dentro de las empresas propicie su crecimiento, mejore sus procesos y mejore la calidad de los productos y/o servicios que ofertan al mercado, todo lo anterior con un sentido de ética profesional y personal.

Misión

Contribuir a la formación integral de profesionistas competentes a través del sistema educativo, la investigación científica y tecnológica, la vinculación y la extensión; para la gestión de las empresas e innovación de procesos en un entorno regional, con ética, enfoque global y responsabilidad social.

Visión

Visión Ser identificados a nivel regional como una carrera con egresados reconocidos por su calidad y profesionalismo como preveedores de soluciones para las organizaciones.

IGEM-2009-201

Retícula

Descargar
Reticula Industrial TecNMVirtual

Perfil de Egreso

  • Analizar, diseñar y gestionar sistemas de adquisiciones y almacenamiento desde la provisión de los insumos hasta la entrega de bienes y servicios, integrándolos con eficacia y eficiencia..
  • Gestionar sistemas de seguridad, salud ocupacional y protección al medio ambiente, en industrias de producción y de servicios en lo referente al área de almacenes y adquisiciones.
  • Conocer y aplicar la normatividad legal tanto nacional como internacional en materia
    de comercio y movimiento de mercancías.
  • Gestionar operaciones de comercio y movimiento de mercancías bajo los estándares
    internacionales.
  • Conocer el concepto de la mejora continua y su aplicación en las organizaciones..
  • Aplicar normas nacionales e internacionales de calidad en la gestión y el diseño de SGC cumpliendo con los requerimientos de las normas nacionales e internacionales, en un entorno de competitividad y sustentabilidad.
  • Implementa planes y programas de seguridad e higiene para el fortalecimiento del entorno laboral.
  • Gestionar sistemas de mejora utilizando herramientas, técnicas y metodologías aplicables en una empresa manufacturera y/o de servicios.
  • Diseñar, analizar y evaluar sistemas para la mejora de productos y procesos considerando aspectos internos y externos a las organizaciones.
  • Identificar y analizar los diferentes elementos y posibilidades para la transportación de mercancías.
  • Desarrollar y aplicar habilidades directivas y la ingeniería en el diseño, creación, gestión, desarrollo, fortalecimiento e innovación de las organizaciones, con una orientación sistémica y sustentable para la toma de decisiones en forma efectiva.
  • Diseñar e innovar estructuras administrativas y procesos, con base en las necesidades de las organizaciones para competir eficientemente en mercados globales.
  • Gestionar eficientemente los recursos de la organización con visión compartida, con el fin de suministrar bienes y servicios de calidad.
  • Aplicar métodos cuantitativos y cualitativos para el análisis e interpretación de datos y modelado de sistemas, en los procesos organizacionales para la mejora continua, atendiendo estándares de calidad mundial.
  • Diseñar, evaluar y emprender nuevos negocios y proyectos empresariales, que promuevan el desarrollo sustentable y la responsabilidad social, en un mercado competitivo.
  • Diseñar e implementar estrategias de mercadotecnia basadas en información recopilada de fuentes primarias y secundarias del consumidor o usuario de algún producto, de acuerdo a oportunidades y amenazas del mercado.
  • Establecer programas para el fortalecimiento de la seguridad e higiene en las organizaciones.
  • Gestionar sistemas integrales de calidad, ejerciendo un liderazgo efectivo y un compromiso ético, aplicando las herramientas básicas de la ingeniería.
  • Interpretar y aplicar normas legales que incidan en la creación y desarrollo de las organizaciones.
  • Integrar, dirigir y desarrollar equipos de trabajo para la mejora continua y el crecimiento integral de las organizaciones.
  • Analizar e interpretar la información financiera para detectar oportunidades de mejora e inversión en un mundo global, que incidan en la rentabilidad del negocio.
  • Utilizar las nuevas tecnologías de información en la organización, para optimizar los procesos de comunicación y eficientar la toma de decisiones.
  • Propiciar el desarrollo del capital humano, para la realización de los objetivos organizacionales, dentro de un marco ético y un contexto multicultural.
  • Aplicar métodos de investigación para desarrollar e innovar sistemas, procesos y productos en las diferentes dimensiones de la organización.
  • Gestionar la cadena de suministros de las organizaciones con un enfoque orientado a procesos.
  • Analizar e interpretar la economía global para facilitar la toma de decisiones en la organización.

Áreas de Conocimiento

  • Mercadotecnia, simulación de negocios, emprendedores y formulación y evaluación de proyectos, plan de negocios.
  • Administración, diseño organizacional, capital humano, consultoría.
  • Economía, finanzas, contabilidad y comercio internacional.
  • Producción, higiene y seguridad industrial, cadena de suministros, calidad, estudio del trabajo, ingeniería aplicada.
  • Mateméticas, probabilidad y estadística, investigación de operaciones.
  • Ciencias sociales, derecho, ética, investigación, desarrollo sustentable, comunicación.
  • Informática y ciencias computacionales.

Campo Laboral

  • Pueden crear su propia empresa.
  • Como ejecutivos en empresas industriales, comerciales y de servicios, ya sean micro, pequeñas, medianas o grandes.
  • Como consultor empresarial.

Perfil de ingreso

  • Poseer iniciativa y ser emprendedor
  • Comprometido con la sociedad y su entorno
  • Comprensión de lectura, redacción y habilidad verbal
  • Analizar problemas y proponer soluciones
  • Conocimientos de computación.